DEDOS (Segundo a Quinto)
Placa: 13x18 o 18x24 apaisada (para colocar dos o mas imágenes)
Proyecciones
*Postero anterior o Dorso palmar.
Posición parte a explorar:
- Colocar el dedo extendido en el chasis, separar ligeramente los dedos, centrar el dedo a explorar y centrar la articulación interfalángica proximal con la placa
Rayo central:
· diríjalo a la articulación interfalángica proximal del dedo a explorar
· colimar el haz al dedo que se esta explorando
* Lateral
Posición parte a explorar
· el dedo que se va a explorar debe estar extendido y el resto cerrados en un puño, la mano del paciente debe descansar:
1) en la cara lateral o radial para los dedos 2º o 3º
2) en la cara medial o cubital los dedos 4º y 5º
· para los dedos 3º y 4º se debe utilizar mecanismos radio transparentes para mantenerlos extendidos
· rotación anterior o posterior de la mano para obtener una posición lateral exacta del dedo
Rayo central
· El rayo central se dirige perpendicular a la articulación interfalangica proximal del dedo a explorar
· colimar el haz de radiación al dedo a explorar
*OBLICUA
Posición parte a explorar
- colocar el antebrazo sobre la mesa, la mano en pronación y apoyada sobre el chasis
- centrar en el chasis la articulación interfalangica proximal
- rotar la mano lateralmente ,apoyar sobre una cuña de goma espuma de 45º y separar los dedos
Rayo central
· el rayo central se dirige perpendicular a la articulación intefalangica proximal del dedo afectado
NOTA: Los dedos que no pueden extenderse se pueden explorar en secciones pequeñas con placas dentales.Si existen dudas sobre una articulación es preferible utilizar la proyección AP que una PA